jueves, 12 de febrero de 2015

Nueva asignatura

Dentro de la asignatura de Historia de la lectoescritura se abordarán los proyectos de tesis del grupo de Español de la maestría en Lenguas Modernas y Estudios del Discurso. En este caso el proyecto que desarrollaré se centra básicamente en el discurso oral formal en las clase de ciencia en el Bachillerato Tecnológico, si bien los contenidos de la materia en cuestión se centra más en la  lectura y escritura, creo que aquí mi aporte a la materia sería presentar los estudios e investigaciones que se están haciendo sobre esta parte del discurso. Este aporte contribuiría a observar de manera más completa este fenómeno del lenguaje en la educación.

Dudas

1 comentario:

  1. Bueno.. la materia se llama “Historia Social de la Lectura y la Escritura”. Lo de “social” no es un simple adjetivo... realmente el enfoque de la materia es ofrecer una perspectiva histórica y cultural de los fenómenos de lectoescritura.

    Eso significa pensar la lectura y la escritura (y en tu caso, el discurso oral en el aula) como hábitos o costumbres que se adquieren bajo ciertas condiciones (la configuración de los espacios, de la tecnología de lectoescritura, de la función social de esas actividades, de las relaciones sociales entre las personas involucradas, etc.) y que evolucionan constantemente. No se trata, por tanto, de actividades de “codificación/decodificación” de signos (perspectiva cognitiva) sino de actividades de “socialización” (perspectiva sociocultural).

    ResponderEliminar